1. Introducción El presente proyecto tiene como objetivo brindar apoyo gratuito y especializado a personas de escasos recursos económicos que requieran asistencia en materia de derecho de familia, específicamente en el ámbito de la asistencia familiar conforme a la Ley 603. Se proporcionará soporte integral desde el inicio hasta la conclusión del proceso, ya sea por la vía judicial o conciliatoria, asegurando el acceso equitativo a la justicia y el cumplimiento de los derechos y obligaciones establecidos en la normativa vigente.
2. Justificación El derecho a la asistencia familiar es fundamental para garantizar el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad, especialmente menores de edad y adultos mayores. Sin embargo, las barreras económicas impiden que muchas personas accedan a una defensa legal adecuada. Este proyecto busca eliminar dichas barreras, promoviendo la equidad y el acceso a la justicia a través de servicios gratuitos.
3. Objetivos
Objetivo General:
Brindar asistencia legal gratuita en materia de asistencia familiar conforme a la Ley 603 a personas de escasos recursos económicos.
Objetivos Específicos:
Proporcionar asesoramiento legal integral desde la presentación de la demanda hasta la resolución final del caso.
Promover la solución de conflictos a través de la vía conciliatoria, evitando procesos judiciales prolongados.
Garantizar la protección de los derechos de los beneficiarios en situación de vulnerabilidad.
Fomentar la difusión y el conocimiento de los derechos y obligaciones en materia de asistencia familiar.
4. Población Beneficiaria El proyecto está dirigido a personas de escasos recursos económicos que requieran apoyo en procesos de asistencia familiar, priorizando a:
Madres o padres que necesiten asistencia para el sustento de sus hijos.
Personas adultas mayores que requieran respaldo legal para acceder a asistencia familiar.
Otros familiares directos con derecho a asistencia conforme a la Ley 603.
5. Criterios de Selección de Beneficiarios Para acceder al servicio gratuito, los beneficiarios deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Presentar una declaración jurada de escasos recursos (opcional) o Referencia de red Blanca Esperanza.
Documentación que acredite la necesidad de asistencia familiar (partidas de nacimiento, documentos de identidad, entre otros).
Compromiso de seguimiento al proceso conforme a las recomendaciones legales brindadas.
6. Servicios Ofrecidos
Asesoramiento Legal:
Información sobre derechos y obligaciones en materia de asistencia familiar.
Elaboración de documentos legales como demandas, memoriales y acuerdos.
Gestoría Judicial y Extrajudicial:
Acompañamiento en todas las etapas del proceso judicial.
Representación legal en audiencias y conciliaciones.
Mediación para la resolución de conflictos de manera pacífica.
Talleres y Capacitaciones:
Charlas informativas sobre la Ley 603 y sus alcances.
Capacitaciones sobre conciliación y mecanismos alternativos de solución de conflictos.
7. Metodología de Implementación
Fase 1: Diagnóstico y Difusión
Identificación de beneficiarios potenciales.
Campañas de información en redes sociales y medios de comunicación https://www.facebook.com/justiciafamiliaralalcance/ .
Fase 2: Atención y Seguimiento
Evaluación de la situación del solicitante.
Asignación de caso (inicio de ruta del proceso - solicitante requiere ciudadanía digital).
Seguimiento continuo hasta la resolución del caso (linea de resultado).
Fase 3: Evaluación y Mejora
Evaluación de resultados y retroalimentación de los beneficiarios.
Ajustes al programa para mejorar la calidad de los servicios (Estándares Éticos Profesionales EEP).
8. Recursos Necesarios
Recursos Humanos:
Abogados especializados en derecho de familia.
Psicólogo a evaluación en casos muy sensibles.
Personal administrativo para gestión documental.
Recursos Materiales:
Apoyo con la Red Blanca Esperanza.