El acceso a la justicia es un derecho fundamental, pero en Bolivia, muchas personas de bajos recursos enfrentan barreras económicas y burocráticas para obtener asesoramiento y representación legal. Este proyecto busca proporcionar asistencia legal gratuita en el departamento de La Paz a quienes no pueden costear servicios jurídicos, garantizando su derecho a la defensa y promoviendo la equidad en el acceso a la justicia.
Objetivo General:
Brindar asesoría y representación legal gratuita a personas de escasos recursos en el departamento de La Paz, facilitando su acceso a la justicia y protegiendo sus derechos, consideración virtual para todo el territorio de Bolivia.
Objetivos Específicos:
Implementar un centro de asesoramiento legal gratuito con abogados voluntarios.
Ofrecer representación legal en casos de familia, violencia, derechos laborales y vivienda.
Realizar talleres y capacitaciones sobre derechos fundamentales y acceso a la justicia (online y presenciales).
Coordinar con instituciones públicas y privadas para fortalecer la red de apoyo legal.
En Bolivia, muchas personas carecen de recursos para costear asesoramiento jurídico, lo que las deja en situación de vulnerabilidad ante problemas legales. Este proyecto busca garantizar el acceso equitativo a la justicia, promoviendo una sociedad más justa y solidaria.
Personas en situación de pobreza o vulnerabilidad en el departamento de La Paz en ámbito presencial y virtualmente a nivel Bolivia.
Víctimas de violencia intrafamiliar.
Trabajadores en situación de abuso laboral.
Inquilinos con problemas de desalojo injusto.
Comunidades indígenas y campesinas con conflictos legales.
5.1. Instalación del Centro de Atención Legal Gratuita
Se establecerá una oficina en un punto estratégico de la ciudad de La Paz, con abogados voluntarios, pasantes de derecho y personal administrativo.
5.2. Asesoría y Representación Legal
Los beneficiarios recibirán apoyo en:
Derecho de familia (divorcio, custodia, manutención).
Derechos laborales (despidos injustificados, derechos sindicales).
Violencia de género (protección legal a víctimas).
Derechos de propiedad y vivienda (desalojos, regularización de inmuebles).
5.3. Jornadas de Capacitación y Sensibilización
Se impartirán talleres gratuitos sobre:
Derechos laborales y cómo denunciar abusos.
Procedimientos legales básicos.
Violencia de género y rutas de denuncia.
Derechos del consumidor y defensa del usuario.
Asistencia familiar y tenencia.
5.4. Colaboración con Instituciones y Voluntariado
Se firmarán convenios con instituciones publicas y privadas, para sumar voluntarios y apoyo logístico.
6.1. Recursos Humanos
Coordinador del proyecto.
Abogados voluntarios.
Estudiantes de derecho (pasantías).
Personal administrativo.
6.2. Recursos Materiales
Oficinas y mobiliario.
7. Programas
Programa "Justicia Familiar al Alcance" (solo procesos de asistencia familiar y tenencia)
Programa "Refugio Legal: Defensa y Protección para Víctimas"
Programa "Trabajo Justo: Defensa y Derechos Laborales"
Programa "Hogar Seguro"
Programa "Justicia Comunitaria: Defensa de Pueblos y Tierras"